lunes, 29 de noviembre de 2010

La Odisea del Velero llamado CANAIMA

La odisea del “Canaima”



Cuatros venezolanos se aventuraron a darle la vuelta al mundo en un pequeño bote contra todo pronóstico

Antonio Moreno, Joaquín García, José Gregorio Redondo y José Fort son nombres que en estos tiempos nada dicen al público venezolano, pero entre el 16 de febrero de 1965 y el 6 de diciembre de 1966 tuvieron al país entero en vilo, de la depresión a la euforia. Y no se trataba de una telenovela, algo usual por estos lados, sino de una aventura que los llevó a darle la vuelta al mundo en un velero de tan solo 9 metros de eslora, ¡y se la dieron!

El sueño de estos argonautas –hecho realidad después de casi dos años de navegación– había comenzado en 1960, cuando Moreno y García, hombres de mar, capitanes de la desaparecida Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN), comenzaron a planificar el viaje.

 En cada puerto de destino en el que tenían oportunidad compraban cartas de navegación, brújulas, sextante, binoculares, aparejos para el velero. Muchas noches, cuando estaban en Caracas, se sentaban en sus casas a trazar las rutas, a informarse sobre los mares cuyos arcanos no conocían. También debían ahorrar dinero, habían presupuestado 60 mil bolívares, de los “débiles”, para el viaje.

Reclutaron a dos tripulantes ajenos a la navegación: José Gregorio Redondo y José Fort. Andino, el primero, sin tradición marinera, pero dueño de unos camiones, y camionero él mismo, acostumbrado a “navegar” caminos tal vez más peligrosos –las carreteras venezolanas– y a pasar malas noches. Mejor aun, Redondo aceptó de muy buen grado la condición de colaborar financieramente con la expedición. José Fort era un experto en pesca submarina. “Aparte de su contribución económica, llevamos al hombre para que pescara algo en caso de necesidad y no pescó ni una sardinita.

El velero lo compraron en Tanaguarena a un velerista de nombre Carlos Berger. Era un barco de la preguerra,1933, su casco de acero era de apenas 5 milímetros y tenía cierto deterioro. Les tomó meses aparejarlo y acondicionarlo para la travesía. Tarea que realizaron ellos mismos en un astillero en Puerto Cabello donde les hicieron el favor de dejarlos trabajar. Al pequeño velero le pusieron “Canaima”, un nombre absolutamente venezolano que lo identificara en cualquier lugar del mundo.

Zarparon de La Guaira el 16 de febrero de 1965. Para mucha gente se trataba de un viaje que emprendían dos capitanes de CAVN, conocedores del mar, y por tanto daban por descontado que sabrían navegar alrededor del mundo y volver con sus tripulantes sanos y salvos a casa. Para muchos de sus compañeros marinos, sin embargo, la empresa era una locura y les resultaba insólito que, conociendo al mar y sus peligros, los dos capitanes se dispusieran a embarcarse en esa aventura.

Bora Bora, Samoa, Fidjii, islas Salomón (Guadalcanal, donde todavía eran muy visibles los rastros de los épicos enfrentamientos aeronavales de japoneses y norteamericanos), Port Moresby, Estrecho de Torres, Darwin, Dili, Jakarta, Singapur… un montón de nombres de puertos de mares ignotos que evocan los relatos de Conrad o Melville. Las anécdotas son muchas y Antonio Moreno las ha recogido todas en el libro que están por publicarle sobre su odisea.

El momento más difícil lo pasaron en el océano Índico, en las inmediaciones de las islas del Gran Nicobar, cuando los sorprendió una tormenta monzónica. Pero la navegación más peligrosa fue la que debieron hacer en el mar Rojo, recuerda el capitan: “Demasiado angosta la ruta de navegación y demasiada congestionada con los tanqueros y otros mercantes provenientes de, o con destino a, Suez, amén de la piratería, que era mucha. Ello nos obligaba a navegar alejados de las costas, en algunas oportunidades tan cerca de los grandes buques que las olas que levantaban nos pasaban por encima.

Después de cruzar el canal de Suez, el viaje ya se volvió turístico. Las islas griegas y el mediterráneo italiano, francés y español. De allí nos fuimos a Casablanca y luego a las Canarias, listos para cruzar el Atlántico. Es curioso, pero ya teníamos la sensación de que el viaje había terminado, de que ya podíamos bajar la guardia, grave error. Tomamos provisiones para 12 días y zarpamos con rumbo a Barbados.

Los periodistas enviados a Barbados fueron el fotógrafo Grillo y el reportero Omar Pérez, quien luego se vino con nosotros hasta La Guaira en el velero y escribió unas crónicas del viaje con el nombre de “El polizón del Canaima”. Teníamos previsto llegar de madrugada pero Omar Pérez nos convenció de la importancia que tenía nuestra expedición para el país y, por sugerencia suya, paramos en La Tortuga a hacer tiempo para llegar a La Guaira las 3 de la tarde del domingo 6 de diciembre de 1966.

El recibimiento en La Guaira fue apoteósico. La prensa estimó que había unas quince mil personas esperándonos en el terminal de pasajeros. Allí mismo en el muelle el Comandante General de la Marina nos condecoró con la Orden del Mérito Naval. Nos llevaron hasta la Escuela Náutica y recuerdo en Catia la Mar la enorme cantidad de gente que había agolpada en las aceras a lo largo de nuestro recorrido.

Hoy, Antonio Moreno es capitán y armador jubilado. En Margarita, frente al mar de Pampatar, vive parte del año. El resto lo pasa visitando a sus hijos y familiares en el exterior (enviudó hace pocos años). Es un hombre que mira sereno el transcurrir de sus días, tocado con el aura que tienen aquellos seres que han hecho realidad el gran sueño de sus vidas.

El “Canaima” no fue tan afortunado. De él Antonio Moreno sólo conserva el timón y un salvavidas con el nombre del velero colgado en la pared de su casa. Después de múltiples ofertas gubernamentales para comprar el “Canaima” y llevarlo a un museo (estuvo candidateado para ser expuesto en el Museo del Transporte y en el Museo Naval, y para inaugurar el Museo Náutico) terminó exhibido en el estacionamiento del hotel Macuto Sheraton.

Pasado un tiempo, el comodoro de la marina del hotel ordenó que cortaran el casco longitudinalmente a nivel de la línea de flotación, lo colocaran en la entrada de la edificación y le sembraran unos helechos. “Una auténtica barbaridad, pero que lo hubiera hecho un marino, la agrava. ¡Un matero!, eso es todo lo que queda del “Canaima”, un matero, que por haber sobrevivido al deslave, todavía está allí”.


El capitan Antonio Moreno y lo que queda del Canaima
Informacion recopilada en la pagina Prodavinci

EL TINTE PARA ROPA WIKI WIKI

El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki.

El arte del teñido tiene raices muy antiguas, sin embargo nuestro WikiWiki es reciente. Nace en 1963 gracias a la sensibilidad y curiosidad de Antonio Feijóo, empresario de origen europeo y proprietario de La Estic de Venezuela, C.A. para ese momento.El tinte sintético WikiWiki, se ha utilizado durante décadas para teñir diferentes tipos de prendas de vestir y darles nueva vida. En 1974, el Dr. Gonzalo Benain Pinto adquiere la empresa y continúa con entusiasmo el crecimiento, desarrollo y comercialización de este producto, que hoy por hoy, forma parte de la cultura popular venezolana como el asado negro, el café y las hallacas. Estos productos de excelente calidad y al servicio de la población de menos recursos captaron la atención del Dr. Benain Pinto y le generaron gran interés e imaginación para la dirección y desarrollo del negocio. Continuó la investigación del WikiWiki, considerando que se podían recuperar muchas prendas perdidas. El teñido especializado les otorga una mejor apariencia, lucen como nuevas. La gente puede tener una nueva prenda de vestir a muy bajo costo.Actualmente WikiWiki, lidera el mercado nacional, con una participación del 98 por ciento. Puede ofrecer una amplia gama de colores, enriquecida por el Dr. Benain Pinto hasta 21 tonos de los 9 originales.

Comercializado en el territorio nacional, nuestro WikiWiki, se está incorporando al mercado internacional a través de la figura de franquicia social. Asimismo, se están desarrollando nuevas versiones de tinte con inovadoras aplicaciones y usos.

Instrucciones de Uso

 
Materiales:
1 sobre de Wiki-Wiki
2 cucharadas soperas de sal
1 olla grande
1 cucharón de madera
Pabilo o ligas
Guantes
Delantal
Prenda a teñir

 
Procedimiento:
Cada sobre de Wiki-Wiki puede teñir hasta un kilo de ropa, si se trata de colores claros. Para los colores oscuros (negro, azul marino, etc.) es recomendable un sobre por cada 250 gramos de ropa.

1. Coloque en un recipiente adecuado suficiente cantidad de agua como para cubrir completamente la ropa que se va a teñir. Caliente hasta que hierva y agregue la cantidad necesitar de Wiki-Wiki junto a las dos cucharadas soperas de sal.


2. Remueva todo muy bien, para que el tinte se disuelva completamente.

 

3. Introduzca en la mezcla la ropa bien lavada, húmeda y sin doblar. Baje la temperatura a fuego lento y remueva suavemente durante una hora levantando la prenda con frecuencia y dejándola escurrir en el recipiente.


44. Retire del fuego y deje enfriar al aire removiendo de vez en cuando

5. Enjuague con agua corriente varias veces sin exprimir y tienda a la sombra hasta que seque.

6. No use jabón ni polvo para lavar


Bajado de la pagina de La Estic de Venezuela, c.a

CENTRO CIVICO DE PUERTO ORDAZ

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El Centro Cívico de Puerto Ordaz, construido entre 1952 y 1956 por la Orinoco Mining Company, fue para nosotros los pioneros de la zona del hierro, empleados y obreros de la O.M.C y del Consorcio Innocenti que construía la Planta Siderúrgica del Orinoco, el único sitio de reunión y esparcimiento que disfrutamos entre los años 1956 hasta 1964, pues fue en Mayo de este último año con la inauguración del Primer Puente sobre el río Caroní, cuando nos integramos plenamente al histórico “Puerto de Tablas” hoy San Félix fundado en 1770.

En sus cómodas instalaciones funcionaba: Cine, club, banco, barbería, farmacia, librería, panadería, almacén, cafetín, comisariato, restaurant industrial y la iglesia católica. El club Arichuna, el comisariato y el restaurant industrial eran de uso exclusivo del personal de la Orinoco Mining Company.

Estos eran los únicos servicios con que contaba la Nueva Ciudad abierta de Puerto Ordaz, fundada el 9 de Febrero de 1952. El impacto del boom del hierro a partir de 1952, hizo colapsar todos los servicios de primera necesidad en la región incluyendo a San Félix y Ciudad Bolívar; hubo escasez de: viviendas, pensiones, hoteles, farmacias, hospitales, escuelas, transporte, puentes, etc.

En la placita y corredores del Centro Cívico nos reuníamos de noche, sábados y domingos ese conglomerado humano: Guayaneses, Orientales, Centrales, Andinos y Zulianos, así como también italianos, españoles y norteamericanos, en aquellos difíciles años del nacimiento de la “zona del hierro”.

Actualmente solo sobreviven la Barbería Tony y la Moderna Iglesia de Nuestra Señora de Fátima.

Relatado por el Señor Rafael Vivas en su Blogg  EL SOL DE LOS ANDES



LA REINA PEPIADA

LA HISTORIA DE LA REINA PEPIADA (Tomada de este Blogg )

Es la arepa más famosa del país. Su receta original dice que es una tostada rellena de pollo guisado y luego horneado, acompañado de lonjas de aguacate y granos de petit pois.
Actualmente, los establecimientos la rellenan con ensalada de gallina, mayonesa y aguacate. Su creador aún está ¡vivo, se llama Heriberto Álvarez, tiene 83 años y es nativo de Las Araujas, una población del estado Trujillo.
‘La autoría de la Reina Pepiada no es solo mía sino también de mis seis hermanos ya fallecidos y, por supuesto, de mi ingeniosa madre: María de los Santos Álvarez, que en paz descanse. Todo comenzó cuando mi papá¡ murió, estando nosotros muy jóvenes. Mi mamá¡ nos trasladó desde Trujillo para Caracas en un camión de estacas. Nos instalamos en la Esquina de Cola e’ Pato, en El Guarataro. Allá­ montamos un negocio de empanadas. Se hicieron tan famosas que la gente se venía desde El Paraíso, expresamente, a probarlas. Como nos fue tan bien pudimos abrir otro local de Maderero a Bucare, cerca de la Plaza Miranda. Mis hermanos y yo le pusimos El Chance. Fue allá­ donde vendimos las primeras tostadas. Nuestro primer cliente se acerca a las 8:30 de la mañana, en octubre del año 49. Nos preguntó: ‘Muchachos, Aquí es eso de tostadas?’. Le explicamos que así­ se le decía a la arepa rellenita en Trujillo. Pedia una de queso de mano y se la devora gustosamente.
En ese momento se llamaba Alfredo Sánchez, vivía a una cuadra del negocio y era un aficionado al canto. Después se convirtió en Alfredo Sadel. Imagínese que© suerte nos dio ese señor de ser el primero que se comiera una de nuestras arepas’.

El origen del nombre

‘Con el tiempo fuimos creciendo y, en el año 55, abrimos Los Hermanos Álvarez en La Gran Avenida, la que comunica Plaza Venezuela con Sabana Grande. Estábamos en un punto estratégico, porque teníamos al lado la hermosa floristería de las hermanas Belloso y un negocio muy visitado que se llamaba Todo Paris. Nuestros clientes fijos eran Aquiles Nazoa, Oscar Yanes, Billo Frómeta y Abelardo Raidi, entre otros. Ese mismo año, la señorita Susana Duijm ganó el Miss Mundo. Para rendirle homenaje, vestimos de reina a una de nuestras sobrinas, que tenía apenas 12 años. La sentamos como en un altarcito para que la gente la viera en el establecimiento. Entonces pasó un señor y nos preguntó porque© teníamos
a esa niña allá­. Le explicamos que era un homenaje a la nueva soberana de la belleza. Nos dijo: ‘ ¡Pero si yo soy el papá¡ de Susana! Se las voy a traer para acá¡’. Y así­ fue. Un viernes, como a las 10:00 de la noche, se apareció la señorita Susana con su papá¡. Yo le di una tostada en sus manos y le dije: ‘Mire, esta tostadita se la preparó mi mamá¡ especialmente y se va a llamar La Reina, así­ como lo es usted’. Ella me dijo: ‘Muchas gracias, mijo’, y se la comió con un juguito. Y como en esa Época, a las mujeres de buenas curvas, así­ como Susana, se les llamaba ‘pepiadas’, le pusimos ese apellido a la arepa.
Mantuvimos el negocio hasta el año 68. Otro que nos promocionó incondicionalmente fue Renny Ottolina. ¡Cómo se portó ese señor con nosotros!’.





Sobre la preparación original
‘Se amasaba muy bien la mezcla y se le incorporaba una cucharadita de mantequilla. En aquella Época se conseguía la marca Alfa, que era muy buena y salía barata. Así­, la masa adquiría una textura más flexible y perdurable. Una vez que se les daba forma, las arepas iban al budare por cinco minutos, luego al fogón hasta que se les levantaba la conchita, lo cual indicaba que estaban listas. El relleno, originalmente, es un pollo macerado: mi mamá¡ primero lo sancochaba y le ponía bastante aliño y lo dejaba hasta el día siguiente en la nevera. Después lo horneaba y posteriormente era que le sacaba las lonjitas para rellenar la arepa. Una ocurrencia de ella fue ponerle aguacate. Y como en el negocio teníamos petit pois, porque a la gente le encantaba, entonces los añadimos a la arepa’.

Alrededor del reinado‘Después de La Reina vino otra arepa que también se hizo famosa. Era La Multisipida. La llamamos así­ porque Rómulo Betancourt hablaba, en los cincuenta, del surgimiento de una política multisipida. Queríamos hacer alusión a algo que estaba sobre el tapete. La nuestra tenía un poquito de queso, otro poquito de chicharrón, otro de pollo. Bien bonita, eso sí­. No menos famosa fue La Prohibitiva. Era una tostada rellena de caviar, un invento de uno de mis hermanos como estrategia de ventas. La Reina costaba un bolívar y la gente se quejaba de que era muy cara, ya que las demás no pasaban
de real y medio o real y cuartillo.
Entonces pusimos La Prohibitiva a 27 bolívares para que La Reina luciera mucho más barata. Pero el venezolano siempre ha sido muy pantallero. Nunca faltaba alguno que llegara y dijera a todo gallote: Álvarez, dame una prohibitiva!’, y en secreto te susurraba: ‘de queso de mano’. Todo era para aparentar que podían pagar una cosa que nunca se vendió. Otro de nuestros productos principales lo llamamos ‘Sistema Nervioso’. No era más que el mondongo. Le pusimos así­ por un borrachito maracucho que siempre nos visitaba y pedía: ‘Dame un nervioso’. Según Él, era lo Único que le quitaba el malestar. Pero el cliente, quizás, más importante que tuvimos fue el señor Luis Caballero Mejías. Una noche se presentó con una bolsita de harina y nos dijo: ‘Muchachos yo prepara© esta mezcla a ver si las arepas me quedan igual a las de ustedes’. Nos pidió que la probáramos y nos explicó que eran dos kilos de maíz, primero sancochados, luego molidos y posteriormente secados. Nos fue muy bien con esa mezcla. Y cómo no, si lo que nos estaba dando era la fórmula de la harina pan. Lo demás es historia’.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Caripito, Estado Monagas

Historia de Caripito
DESCRIPCIÓN
El Municipio Bolívar está ubicado al Noreste del Estado Monagas. Limita por el Norte y el Este con el Estado Sucre, por el Sur con el Municipio Punceres y por el Oeste con el Municipio Caripe. Fue fundado sobre las orillas de Río Caripe en su confluencia con el Río San Juan, por frailes capuchinos provenientes de la misión de Caripe. Continuó siendo no mucho mas grande que la misión original, hasta que se inició la explotación del petróleo.
Su capital Caripito, pueblo de profundo sentir religioso, de grandes riquezas naturales, privilegiado con el Río San Juan y un suelo fértil para el cultivo de verduras y especies. Su puerto en el Río San Juan, fue punto de arribo y partida  de grandes tanqueros petroleros.
ASPECTOS HISTÓRICOS
Para 1930 se había construido un campamento y tendido un oleoducto desde el campo petrolero de Quiriquire hasta el Terminal de embarque en Caripito, donde llegaban banqueros oceánicos que subían por Río San Juan provenientes del Golfo de Paria. Ya para 1935 se embarcaban desde ese Puerto 20 millones de barriles mas, una octava parte de la producción total de Venezuela para ese entonces. Fue por muchos años la mayor refinería del país.
Caripito es famoso por la representación que en vivo hace de la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo durante las festividades de la Semana Santa o Semana Mayor.
Este Municipio cuenta con significativos atractivos turísticos-recreacionales, festividades religiosas y actividades artesanales. Esta última es de suma importancia por contar con un moderado porcentaje de la población, dedicado a la fabricación de muebles, cestería y arreglos florales, utilizando como insumos básicos especies vegetales propias de la zona.
“Nueva Palencia” es la primera referencia que se tiene de Caripito, actual capital del municipio Bolívar, sin embargo, la existencia de este primer poblado fue corta, porque desapareció producto de un incendio, el 17 de Marzo de 1783.
Caripito se conoció como “La Palencia”, “San Juan”, después “Caripe Horno”, y finalmente “Caripito”, como un diminutivo de Caripe, aunque también se dice que el nombre de este pueblo está asociado al vocablo caribe  “ Karipitur ”.
Este pueblo alcanzó reconocimiento político – territorial al crearse en 1896, por decreto,  el municipio Colón.
En 1910, Caripito comienza a tener una nueva vida con la creación de la primera escuela. En 1918 fue anexada al municipio Azagua y entre 1920 y 1924, con el auge de la explotación petrolera en Quiriquire, donde estalla el pozo llamado El Moneb N° 01, Caripito alcanza un impulso importante, pero no fue sino hasta 1924 cuando Caripito comienza a repoblarse, pues hasta ese momento solamente tenia una calle.
El 30 de Enero de 1940, por disposición de José María Isara, se crea el Distrito Bolívar, cuya capital es Caripito.
La historia de esta tierra siempre estuvo unida a la Standard Oil Company, después a la Creole, luego Lagoven, mas tarde Corpoven y ahora  PDVSA y a la par, de ser una región petrolera, busca abrirse caminos en la actividad agrícola para aprovechar sus zonas fértiles y cultivar, cacao, la pimienta , el ocumo chino, el ocumo blanco y la yuca,  porque este es un pueblo trabajador.

Casa Litera

Caripito 1940

Campamento Caripito 1940

Club Caripito 1940

Comedor de La Creole

Refineria

"El Tren-Carro"

Refineria


Para ampliar esta informacion y ver mas fotos  busca aqui y aqui

La Serpiente de Siete Cabezas Del Orinoco


"La serpiente de siete cabezas” del Río Orinoco"

 


Ciudad Bolívar,  es como muchos sitios de Venezuela con tremenda edad, un emporio de cuentos
míticos y fabulosos. Frente a Ciudad Bolívar, en la mitad del río Orinoco, existe como emblema de la naturaleza geológica de la región: un islote rocoso conocido como “La Piedra del Medio”, que sirve a los ribereños para marcar los movimientos de flujo y reflujo del río.
Hasta 1967 -año en que fue inaugurado el “Puente de Angostura”-, la Piedra del Medio representaba una especie de ícono de la ciudad. Este afloramiento rocoso presenta una longitud de 350 metros de largo de este a oeste; 100 metros de ancho, y una altura de 52 metros hasta el nivel mínimo del estiaje. Fue denominada por Alejandro de Humboldt “Orinocómetro” por su utilidad para medir el nivel del río. Es también el ícono mágico del Orinoco, morada principal de la serpiente que lo habita, conductora ésta de todos los “encantos” que hacen vida en las riberas y en el fondo del río; incertidumbre y temor de bañistas y pescadores.
La leyenda tiene sus inicios en los años anteriores a 1764 - año de la mudanza de Santo Tomé de Guayana a la parte más angosta del Orinoco, esto es Angostura- y nace, según explica Américo Fernández, Cronista de la ciudad, a raíz de la gran cantidad de indígenas traídos de las Misiones del Caroní, con el fin de hacer los
levantamientos para el establecimiento de la ciudad. Esta gran cantidad de indígenas se percata del constante arremolinamiento de las aguas alrededor de la piedra, y del flujo y reflujo del río en diferentes períodos. Este fenómeno es explicado por los aborígenes a partir de la existencia de una “enorme bestia” que en diferentes
temporadas del año succiona gran cantidad de agua y posteriormente la expulsa, ocasionando así los desniveles del río en los períodos de lluvia y sequía y el arremolinamiento de las aguas en torno a la piedra.
Es decir, el mito nace en correspondencia con una cosmovisión, estando remitido a un fenómeno natural, que para nosotros es un fenómeno hidrográfico complejo. Esto es lo que podría denominarse la “estructura del hecho mítico”, a la cual la tradición angostureña le ha agregado otros elementos, transformando constantemente el mito. Esto ha ocurrido gracias a la transformación de la sociedad y de su necesidad de
encontrar respuestas a otros hechos que en un momento explicaré con detalle. El mito no se ha limitado solo a la estructura creada por los nativos, cada nuevo elemento se ha adherido con facilidad a aquella primigenia estructura; nuevos elementos que irán con el correr del tiempo a formar las múltiples caras de éste hecho legendario.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, el incremento del tráfico naviero por el Orinoco aportó nuevas anécdotas al mito. Desde 1900 han sido muchos los naufragios de curiaras y la desaparición de pescadores y bañistas alrededor de la piedra, en el área de arremolinamiento de las aguas. Estos acontecimientos parecieran darle fuerza a la creencia angostureña de la presencia de un monstruo en el Orinoco capaz de absorber todo cuanto por ahí pasase. Aquello que para los indígenas fue sólo “una bestia”
responsable de arremolinamientos y del flujo y reflujo del río; la necesidad de explicación de esos mismos fenómenos desde otra óptica y de los naufragios y ahogamientos, hicieron que la representación simbólica indígena de esa bestia, se convirtiese en la “nueva sociedad”, en una serpiente de siete cabezas.

Hubo lugareños -sobre todo los habitantes del casco histórico- que se atrevieron a designarle lugares de ubicación a las “siete cabezas” de la ahora serpiente: el centro motor o cabeza principal era la Piedra del Medio;

 las otras seis cabezas estaban ubicadas una a una en los siguientes lugares:
   
Catedral Mayor – Plaza Bolívar, encontrándose esta cabeza 47 metros bajo la basílica;

Casa de San Isidro, casa donde pernoctó El Libertador durante la realización del Congreso de Angostura en febrero de 1819;

la Laguna de Los Francos, laguna en comunicación subterránea con el Orinoco, ubicada a unos 500 metros al oeste de la Piedra del Medio;

Isla del Degredo, isla deshabitada del Orinoco ubicada a unos 500 metros de la Piedra del Medio frente a la Playa de Polanco;


Isla El Panadero y Laguna El Porvenir, ésta última ubicada en el Jardín Botánico al sureste del casco central.

El señalamiento de estos lugares -de carácter arbitrario- obedece a que son estos lugares puntos neurálgicos que rodean el casco histórico de Angostura por sus cuatro costados; y que según la tradición, al entrar en movimiento cada uno de los tentáculos con sus cabezas, la ciudad emplazada en una roca de más de 60 metros de altura, se hundirá en el río Orinoco.

De Bestia a Culebra
Como es de notar, los cambios que con el correr del tiempo
han transformado la sociedad angostureña, también han transformado
sus creencias, siempre en busca de satisfacer una necesidad de
explicación a fenómenos y acontecimientos. Al principio, lo que los
indígenas llamaban sólo “bestia”, con el correr del tiempo se ha
convertido en una serpiente, se le han atribuido siete cabezas, se le
ha dado una ubicación estratégica a cada una de esas cabezas, todo
con el fin de explicar una serie de acontecimientos de carácter
misterioso en la zona de arremolinamientos y de ratificar el poder de
este extraño ser sobre las aguas y sobre la ciudad.
En la actualidad, el mito ha encontrado asidero en los hechos
ocurridos a partir de 1955. El 27 de febrero de ese año, a plena luz de
la tarde, se hunde en la zona de arremolinamientos de la Piedra del
Medio una chalana llamada “La Múcura” cargada de vehículos, lo
cual sirvió para exacerbar la creencia en el poder controlador de la
serpiente sobre todo lo que tocara sus aguas. El hecho es que meses
después del hundimiento, la compañía propietaria de la chalana
contrató a un buzo margariteño para que realizase un sondeo en las
profundidades del río y determinará la ubicación exacta del aparato
hundido y las posibilidades de recuperación. Este margariteño,
minutos después de sumergirse en la zona cercana a la piedra, haló
enloquecido la cuerda del bote que se encontraba en la superficie, y
al ser subido, cuenta que no pudo ver nada de la chalana, sólo vio
“un extraño animal, con un solo ojo del tamaño de una torta de
cazabe”. Era ésta la primera vez para los angostureños, que un ser
humano ratificaba haber tenido contacto directo con lo que para ellos
era “La Serpiente de Siete Cabezas”. La Múcura aún se encuentra en
las profundidades del Orinoco.
Posterior a este acontecimiento, las emisoras radiales locales
se aprovecharon del suceso para aumentar su radio audiencia, y es
posible que esto promoviera la intervención del Instituto Oceánico
de la Universidad de Oriente (UDO), el cual mediante la utilización
de sondas ultrasónicas detectó alrededor de la Piedra del Medio una
fosa en forma de embudo de unos 150 metros de profundidad, posible
causa de los remolinos en esta área, y otra fosa de 60 metros de
profundidad entre la base de las dos torres del Puente Angostura.
Esta ha sido la cara aportada por la ciencia a este mito bolivarense.
Pese a que la ciencia no habla de monstruos y seres extraños en las
profundidades del río, la creencia, producto de años y años de
tradición verbal y anexiones anecdóticas a la estructura del mito, es
mucho mayor.

Isla La Orchila

Isla La Orchila

La Isla La Orchila pertenece a la República Bolivariana de Venezuela y está incluida dentro de las Dependencias Federales Venezolanas, de aproximadamente 40 km² (4.000 hectáreas) de extensión ubicada (66º 10´ W y 11º 47´ N) a unos 160 km de la capital venezolana Caracas, y al este del Archipiélago de los Roques.
Es la sede de un campamento militar y de la Base Aeronaval C/N Antonio Díaz, lugar al que sólo tienen acceso el presidente, familiares del presidente y sus allegados, personal militar y altos oficiales gubernamentales, está prohibido el sobrevuelo de la isla por aviones civiles, el turismo sólo es posible con autorización militar, también es permitido visitar la Orchila con un permiso especial de la Armada de Venezuela.
La principal actividad económica es la pesca, realizada por embarcaciones que provienen en su mayoría de tierra firme, y que se realiza por temporadas.

Islas integrantes

A pesar de que La Orchila es la más conocida del área, no se trata de una sola isla, es un archipiélago que incluye a 1 isla, 10 cayos arenosos y arrecifes coralinos de los cuales los más importantes son:
  • Isla La Orchila
  • Cayo Agua
  • Cayo Sal
  • Cayo Noreste
Al noreste de la isla principal están situados los Cayos "Los Americanos" o "El Dorado", "Los Holandeses" y Cayo "Sal", así como también diversos bancos de arena y arrecifes que rodean una laguna interna de aguas de poca profundidad.

Vista de la Isla y sus cayos adyacentes llamados "Las Orchilas"

 

Historia

En 1589 por orden del gobernador español Diego de Osorio La Orchila y otras islas como Los Roques fueron tomadas formalmente por la Corona Española, a finales del siglo XVI las islas eran consideradas parte de la Provincia de Venezuela.
Alrededor del año 1870 se estableció en este grupo de islas la compañía estadounidense Philadelphia Guano Company, que se dedicaba a la explotación del Guano para su exportación: ésta instaló una fábrica que sería abandonada con el paso de los años.
El 22 de agosto de 1871 pasa a formar parte del Territorio Colón, división administrativa creada bajo el gobierno del General Antonio Guzmán Blanco, que fue disuelta posteriormente.
En 1938 junto con otras islas pasa a formar parte de las Dependencias Federales creada por ley ese mismo año. Hasta la década de los 50 estuvo poblada por unos 121 habitantes, que fueron desalojados durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez (1952-58), bajo su régimen se construyeron algunas instalaciones militares y unas 32 pequeñas casas entre las que destacaban una residencia presidencial, diseñadas por Julio Barreiro Rivas y que serían frecuentadas por el gobernante y sus allegados, muchos de los sucesivos presidentes venezolanos también la usaron como residencia de verano entre ellos el ex presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez (1974-79 y 1989-93).
El 13 de abril de 2002, el presidente Chávez quien había sido derrocado el día anterior en un golpe de estado, fue trasladado desde la Base Naval de Turiamo, hasta la Base de la Isla de la Orchila, donde permaneció preso,[1] hasta que cuatro helicópteros de la división aerotransportada que transportaban a un comando élite lo rescataron y trasladaron a Caracas, previa escala en Maracay en la madrugada del 14 de abril de 2002.
El 17 de mayo de 2008 un avión militar estadounidense sobrevoló la isla principal de la Orchila sin autorización violando el espacio aéreo venezolano,[2] hecho que fue protestado por el gobierno venezolano. Estados Unidos argumentó que fue un error de navegación.
El 6 de junio de 2008 se realizaron maniobras militares conjuntas de la Aviación Militar Venezolana y la Armada en las aguas territoriales de la isla principal con el lanzamiento de misiles desde cazas multipropósito Sujói Su-30 y con el uso de fragatas misilísticas.[3]

 

Geografía

Imagen satelital de la Orchila y sus cayos adyacentes
 
La parte norte de la isla principal tiene 6 cerros, su punto más alto es el llamado Cerro Walker con (139 metros o 460 pies), mientras que un grupo de cerros de menor superficie y altura se encuentra en la parte central de la isla y son conocidos como Sierra de los Pájaros, más del 90% de la isla más grande es plana, la fauna, flora y topografía son muy similares a la vecina isla de Gran Roque (la cual se encuestra a 52 km al oeste), la temperatura media es 27,6 °C.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Historia de El Palacio de Miraflores


Palacio de Miraflores
Ubicado en el centro-oeste de Caracas, cerca del casco central de la ciudad y a pocos metros del Palacio Federal Legislativo. Comenzó a ser construido a mediados de 1884 bajo la dirección del conde italiano Giussepi Orsi de Mombello durante el mandato del Presidente Joaquín Crespo (1884-1886). Pero fue a partir de 1900 en que empezó a utilizarse como Palacio Presidencial, bajo el gobierno de Cipriano Castro.

El Diamante de Barrabas

El diamante del Minero Llamado Barrabas.




El diamante –carbono puro cristalizado- le ha quitado el sueño a más de uno, sobre todo a los mineros de Guayana, que escarban en laderas y orillas de los ríos buscando incesantemente, oro, diamantes o cualquier otra piedra preciosa que calme la ansiedad y necesidades de años infructuosos de sudor y decepciones.
 


En esa porción inmensa del oriente-sur del territorio venezolano, rico en metales y otros minerales preciosos, millares de hombres, mujeres y hasta niños, gastan días y noches en su interminable ansia por ser ricos.

Allí se encontró el diamante más grande del mundo; el humilde minero de origen trinitario Jaime Hudson, fue el feliz mortal en lograr esa sensacional hazaña, a orillas del río Urukun, en el sitio denominado "El Polaco"; después de meses de privaciones había cantado ¡Bingo! Estaba asociado a dos más de nombre Israel Jaime alias "Támbara" y con Rafael Solano. Hudson, alias "Barrabás", después de superado el trance, se dirigió al establecimiento de Gilberto Daly –proveedor de los buscadores de oro de la zona-, le participa del hallazgo; el 13 de octubre de 1942 registraron ante el representante del Ministerio de Fomento acreditado en la región, Carlos Rangel Cárdenas.

El diamante midió 2,43 centímetros de ancho por 3 de largo y con un registro de 154 quilates brutos.

Desde es momento "Barrabás" se convirtió en noticia comenzando una fiesta interminable, botellas de champán, escocés del bueno y la compañía de damas y damiselas por montón, que querían compartir con el nuevo millonario.

No se hablaba de otra cosa en el país; y ni se diga en el estado Bolívar; la conseja decía que la piedra era del tamaño de un huevo de gallina, y le confirieron varios nombres: La Gran Sabana, Urukun y Barrabás.

Nos cuenta Oscar Yanes en su libro "Los años inolvidables" que un comerciante brasileño ofreció a Hudson 300 mil bolívares en efectivo y al momento por la joya, pero "Barrabás", no aceptó y le informó que ya no estaba en su poder y que sería trasladado a Nueva York. Y que en Caracas esperaban al afortunado, para resguardar el diamante en las bóvedas del Banco Central de Venezuela.

Dice Yanes: "Todos los periodistas de Caracas querían entrevistar a "Barrabás", para cobrar la "prima" de 200 bolívares que ofrecían los directores de los diarios por el "tubazo". Al fin llegaron a Maiquetía, desde donde fueron trasladados a la capital custodiados por la Guardia Nacional; los recibió el ministro de Fomento Enrique Aguerrevere, quedando impresionado.

Hudson insistió en que se llamase "Libertador" en honor al Padre de la Patria, y como dijimos quedó guardado en el Banco Central; "Barrabas" y sus socios se dedicaron a la "dolce vitta". El "Roof Garden", "El Trocradero" y otros night clubs caraqueños, eran los sitios frecuentados por los nuevos ricos; los fablistanes noticiaban todo lo que concernía al minero. Por fin el diamante "Barrabás" o "Libertador" fue vendido a la firma norteamericana "Winston Inc". Y sigue narrando Yanes: "Jaime Hudson, "Barrabás", con chaleco, sombrero, corbata de seda y camisa de la Casa Cubría, las más finas del mercado, fuma un tabaco en la esquina de Las Gradillas".

La gema fue vendida en 63 mil dólares, a 3,30 bolívares, unos doscientos mil bolívares -para la época una verdadera fortuna-, que rápidamente se fue esfumando. Los periódicos se hicieron eco de la noticia del corte del diamante en Nueva York, en la oficina de Henry Winston; el resultado fueron varias piedras, la mayor dio un corte de 150 mil dólares, otra más pequeña de 40 mil y varios diamantes menores de 20 mil cada uno.

Jaime Hudson, Israel Jaime y Rafael Solano, regresaron a El Callao y Tumeremo, "sin medio en el bolsillo"; se internaron de nuevo en las selvas "trabajando como negros" en la incansable búsqueda de un segundo golpe de la fortuna que los hiciera ricos otra vez, pero nunca más volvieron a ser noticia.

Como dice el viejo adagio latino: "lo que fácil llega, fácil se va", y así es la historia de tres hombres que un día fueron leyenda, por haber encontrado "el diamante más grande del mundo"; el "Barrabas" o "Libertador"; que calmó sus ansias por un tiempo muy corto, pero que después se hizo eterno en el deambular extraviado de la suerte. Y como dice Oscar Yanes: "Así son las cosas".

EL POETA CRUZ SALMERON ACOSTA


El poeta Cruz María Salmerón Acosta, nació en las áridas y salinas costas cumanesas del oriente venezolano, el 3 de enero de 1892, en Guarataro, Estado Sucre, Venezuela. En una ensenada donde estaba la hacienda de su padre, a pocos pasos del mar y a unos centenares de metros de Manicuare, prolongación de Araya, a orillas del Golfo de Cariaco, desde donde se divisa Cumaná, la capital. Un pueblo muy pobre, colmado de soledad, pescado y sal, donde las piedras son de ceniza y cal, la mayoría de las aves silenciosas y grisáceas y la vegetación escasa y espinosa; en una época de guerras internas y de autoritarismo institucionalizado, durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez.
Allí transcurre su infancia, siempre a la orilla del agua o mar adentro, entre botes, peces y atarrayas. Porque fue eso, un niño y un adolescente sembrado en el mar, y un hombre a quien le naufragó el mar en la sangre. Un torturado poeta víctima del mal de Hansen (la lepra), dolencia que lo consumió desde su plena juventud hasta los 38 años de edad, cuando murió.
En 1912, a los 20 años de edad, estudiando el segundo año de la carrera, comienza a sentir dolencias en los brazos y adormecimiento en las manos, acude a los médicos Felipe Guevara Rojas, para la época, Rector de la Universidad Central de Venezuela, y a Juan Iturbe, quienes lo examinan detenidamente. El diagnóstico es fatal, crudo, doloroso, el poeta había contraído el que la Biblia llama “inmundo mal”, “el mal de los malditos”, la lepra, y ser leproso, era exponerse al asco y al desprecio, a que su propio pueblo lo execrara con gestos de repugnancia y terror al contagio.
Le aconsejaron los doctores regresar rápidamente a su tierra y que se escondiese, antes que las autoridades sanitarias lo aislaran forzosamente condenándolo al Degredo, isla del lago de Valencia, donde funcionaba un hospital para enfermos contagiosos y un penitenciario, Según testimonio de su amigo Dionisio López Orihuela, Cruz Salmerón no se rindió inmediatamente, siguió estudiando y así, completó dos años de la carrera, hasta 1913, cuando cursando el tercer año, el dictador Juan Vicente Gómez clausura la universidad, y el poeta forzosamente regresa a su pueblo. El abanico de la tragedia ya se había desplegado en su vida, una hermana Encarnación, muere al siguiente día de su regreso, su hermano Antoñico es asesinado por un jefe civil del pueblo, y el poeta que aún no mostraba los estragos de la enfermedad, afrenta esta muerte y es encarcelado en Cumaná, sufriendo durante un año los rigores del presidio de entonces.

Pero, aún le quedarían 15 años, los más penosos de su existencia. Y Su aislamiento voluntario durante esos años, será en Manicuare, en una playa desolada que se encuentra después de atravesar las Salinas de Araya, donde la historia mira al mar desde lo alto, con la misma lejanía que elije el pescador para divisar el cardumen.

Allí se refugia el poeta; en una casa construida especialmente para él, sobre una pequeña colina a la orilla de su mar. Una casita-reclusorio, de un solo cuarto, con una sencilla cama individual y una tina de cemento para que se bañe cuando la invalidez ya no le permita hacerlo en su océano. A partir de entonces, toda su poética estará sometida al doloroso marco de su vida, al ámbito de su propio sufrimiento. Será el lugar de su destierro físico y espiritual; hoy, la casa es conservada con esmero por los jóvenes del Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta y tiene un Museo en el lugar donde sus padres vivieron, además, un Liceo, una Biblioteca, una Parroquia, un Municipio y unas canciones de Alí Primera llevan su nombre.


Para mas detalles visita aqui y aqui 
 



El Poeta en su Juventud

La Vivienda de Salmeron Acosta

La habitación de Salmeron Acosta

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Helicoide

El Helicoide

es una edificación de Caracas, Venezuela ubicada en Roca Tarpeya en la parroquia san agustín, en la prolongación de las avenidas Fuerzas Armadas, Presidente Medina Angarita (Victoria) y Nueva Granada (el portachuelo) Tiene forma geométrica triangular y está construido sobre una colina lo cual le da forma piramidal. Actualmente funciona como sede del ServicioBolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA).
Historia
Su construcción se emprendió coincidiendo con el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez en 1956 en convergencia con el plan de modernización de Caracas, la obra se finalizaría su primera etapa en 1961.

Fue diseñada por los arquitectos Jorge Romero, Pedro Neuberger y Dirk Bornhorst. La idea contemplaba un centro comercial y exposición de industrias, un hotel 5 estrellas, un parque, un club de propietarios y en séptimo nivel un palacio deespectáculos.

 La particularidad de la obra era que los automóviles una vez ingresaran a la edificación por medio de
rampas en ella se encontrarían locales comerciales con estacionamiento, estas rampas recorrerían 4 km en seis niveles bordeando la colina sobre la cual fue construida.

La caída del gobierno de Pérez Jiménez devino en la paralización de las obras en 1961, ese mismo año fue exhibido el proyecto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York hasta que en 1965 se intentan retomar los trabajos para concluirlos en 1967 incluyendo una área para aerotaxis pero tampoco fue continuada.
Desde 2006 una parte de la edificación sirve como sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA).

Dimensiones
• Superficie total: 101.940 m²
• Área construida: 77.748 m²
• Locales comerciales: 46.715 m²
• Vías y áreas verdes: 29.192 m²
• Área de exposición e indusria: 8.445 m²





La Primera Miss Venezuela

Sofía Silva Inserri

Sofía Silva Inserri es una venezolana nacida en 1929 en El Palmar, Municipio Padre Pedro Chien, estado Bolívar. Fue la ganadora de la primera edición del concurso Miss Venezuela en 1952 y la primera venezolana en participar en el certamen Miss Universo, el cual también tuvo su primera edición ese año como publicidad para trajes de baño Catalina.

De 23 años y 1,63 metros de estatura, Silva representó al estado Bolívar en un concurso marcado por protestas de la iglesia católica venezolana por considerarlo vulgar.

Concurso

Se llevó a cabo el 7 de junio de 1952 en el Club Valle Arriba. Fue organizado por el periodista y musicólogo Reinaldo Espinoza Hernández y tuvo por jurado a Abelardo Raidi, Ángel Álamo Ibarra, Oscar Cróquer, Aura Marina Colmenares, José Manrique, Flor Isava de Núñez, Olga Tirado de Quintero Muro, Carlos Eduardo Frías y Amable Espina.

A diferencia de los concursos actuales, en los que preparación dura un año, para el Miss Venezuela 1952 Sofía Silva Inserri tuvo alrededor de una semana para prepararse.

Tras ser elegida como reina de belleza, viajó a Long Beach, California, U.S.A., para el concurso Miss Universo, el cual se realizó en el Long Beach Auditorium el 28 de junio de 1952.

Según las reglas de la época, el concurso tuvo 29 representantes internacionales y 39 de los Estados Unidos de América. Venezuela fue eliminada en la primera ronda.

Tras el concurso, Sofía Silva Inserri se retiró de la vida pública, aunque se le considera hija ilustre de Tumeremo, su pueblo natal.

Cuadro final del Miss Venezuela 1952

  1. Sofía Silva Inserri (Miss Bolívar)
  2. Ligia De Lima (Miss Anzoátegui)
  3. Vilma Viana Acosta (Miss Guárico)
  4. Olguita Buvat De Virginy Carriles (Miss Distrito Federal




Inicio de mi Blog

Saludos Amigos y Amigas Retro-Cibernauticos, inicio mi Blog con la intención de plasmar en el, lo vivido en años pasados, recordar las cosas que en una época fueron noticia y marcaron la vida de un planeta. Desde lo mas sencillo y que paso desapercibido hasta la noticia mas importante.

Espero les agrade.

Saludos;
Sir Henry