![]() |
Máscara funeraria de oro macizo de Tutankamon |
![]() |
Howard Carter |
El día que Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamon, elevó
al Antiguo Egipto a una nueva dimensión. El país norteafricano pasó de ser un
lugar conocido por sus desiertos a desatar la imaginación de miles de personas
gracias al hallazgo del niño faraón. Y todo ello no se debió tanto por el
renombre del personaje momificado -era un faraón casi desconocido-, sino por la
trascendencia mediática de hallar una cámara funeraria no alterada en más de
3.000 años
![]() |
Howard y Lord Carnarvon en la entrada de la tumba |
El faraón reinó durante nueve años y fue uno de los faraones
más jóvenes en morir. Las causas de su muerte fueron descubiertas en 2005 al
investigar su ADN y concluyeron que fue debido a la malaria y a una infección
en la pierna que no cicatrizó correctamente.
George Edward
Stanhope Molyneux Herbert, quinto conde de Carnarvon (26 de junio de 1866 – 5
de abril de 1923) conocido como Lord Carnarvon fue quien financió
la búsqueda de la tumba de un faraón hasta entonces desconocido, Tutankamón,
cuya existencia había sido detectada por Carter.
![]() |
Lord Carnarvon |
El 4 de noviembre de 1922 Carter halló la tumba
(posteriormente designada KV62), que se encontró casi intacta, siendo la mejor
conservada del Valle de los Reyes, allí habían sido encontrados los restos funerarios
de hasta 27 faraones, sin embargo, todas estas tumbas estaban incompletos tras
haber sufrido el saqueo de los ladrones.
Junto a Lord Carnarvon, el 16 de febrero de 1923, Carter
abrió la cámara funeraria siendo el primero en ver el sarcófago de
Tutankamón, allí encontraron el sarcófago de un faraón intacto. Toda una
sorpresa ya que las dimensiones de la tumba eran más las de un noble que las de
un faraón. De hecho, ninguna de las estancias estaban decoradas salvo la cámara
del sarcófago, cuyas paredes estaban cubiertas de pinturas que representaban
escenas del Libro de los Muertos en las que aparecía Tutankamon.
![]() |
Interior de la Tumba |
![]() |
Howard en la entrada de la Tumba |
Este niño faraón perteneciente a la XVIII dinastía nació en
el 1342 a.C. solo reinó nueve años, ya que murió de forma prematura en el 1323
a. C. Y es que las últimas investigaciones llevadas a cabo en 2010 por Zahi
Hawass -máxima autoridad arqueológica en Egipto- parecen demostrar que
Tutankamon padecía el mal de Kohler. Esta enfermedad es una necrosis avascular
del hueso navicular del pie. Lo que justificaría el elevado número de bastones
encontrados en la tumba. De esta forma quedaban desterradas las teorías del
asesinato a manos del gran sacerdote Ay, quien le sustituyó en el poder.
Durante años, Howard y su equipo trabajaron en catalogar y
extraer los más de 5.000 objetos que encontraron en el interior. Entre ellos la
máscara funeraria de oro macizo, seis carruajes, algunos de caza, 48 arcos y
hasta 130 bastones.
![]() |
Excavación de la Tumba |
![]() |
Howard Ante el Sarcofago de Tutankamon |
![]() |
Sarcofago de Tutankamon abierto |
En 1931 anunció su intención de buscar en Asia
Menor la tumba de Alejandro Magno, pero no llegó a llevar a cabo el
proyecto. Por sus méritos y hallazgos le fue conferido el doctorado
honoris causa en Ciencias por la Universidad de Yale; fue
también miembro de honor de la Real Academia de la Historia. Tras
catalogar los numerosos hallazgos, Carter se retiró de la arqueología,
convirtiéndose en asesor de coleccionistas y museos, como los de Cleveland
o Detroit.
Howard Carter murió en 1939, a los 64 años. Su muerte a esta, para
entonces, avanzada edad es la evidencia más comúnmente esgrimida para refutar
la leyenda de la "maldición de los faraones" que se supone recayó sobre
el grupo que profanó la tumba de Tutankamón al entrar en ella. Fue enterrado en
el cementerio de Putney Vale, al oeste de Londres. Sobre su propia tumba se
escribieron dos frases relacionadas con su pasión egipcia: "Tú que amas
Tebas, que tu espíritu viva, que puedas pasar millones de años, sentado con tu
rostro hacia el viento del Norte, y los ojos resplandecientes de
felicidad" y "Oh, Noche, extiende sobre mí tus alas, como las
estrellas imperecederas".
![]() |
Tumba de Howard Carter |
En noviembre de 2010, tras quince años de trabajo (más
que los diez que Carter empleó en vaciarla), el Griffith Institute, que
conserva las notas, fotografías y diarios de excavación de Howard Carter, ha
culminado la creación de una base de datos con las fotografías y las fichas del
arqueólogo de los 5.398 objetos de la tumba de Tutankamón. De la célebre
máscara de oro al más humilde y minúsculo colgante, trocito de vidrio o de
lino...".
En recientes declaraciones, el egiptólogo checo Jaromir
Malek, conservador de los archivos del Instituto Griffith de Oxford y
responsable de los trabajos de digitalización, apunta algunas observaciones de
interés: "Howard Carter, aunque sin duda difícil —dice Malek— era un
hombre de mucho talento, de enorme intuición, y un trabajador incansable.
"Todos hubiéramos tirado la toalla ante las dificultades que él afrontó.
Si hubiera sido un tipo fácil y amable no hubiera descubierto la tumba de
Tutankamón ni habría acabado de excavarla"
No hay comentarios:
Publicar un comentario