Harry Houdini ilusionista estadounidense de origen judío, nacido en Budapest, Hungría un 24 de marzo del año 1874, su verdadero nombre era Ehrich Weiss. Emigro con sus padres Mayer Samuel Weisz y
Cecilia Steiner a Estados Unidos, se establecieron en Appleton, Wisconsin.
Adoptó el nombre artístico Houdini en honor al mago francés Jean Eugene
Robert-Houdin.
Si bien empezó como trapecista en 1882, se dedicó finalmente a la magia.
Aunque era profesional en todas las ramas de la magia, era conocido por sus
escapismos imposibles, gracias a una gran resistencia física que adquirió con
una fuerte preparación que consistía en trotar y en una fuerte rutina de
natación, esta rutina física Houdini la inicio desde muy temprana edad
uniéndose a un club de atletismo y continuo con esta rutina hasta el final de
sus días. Ese día le llego el lunes 31 de octubre de 1926, contaba con 52 años.
![]() |
Houdini con 25 años (1899) |
El último acto de su vida había comenzado quince días antes
cuando inició su temporada en el teatro Princess en Montreal. Su programa de
dos funciones diarias incluía una conferencia sobre fenómenos psíquicos y
espiritismo en la Universidad McGill. Después de la conferencia, los
estudiantes presentaban sus respetos a Houdini, quien complacido con esto,
invitaba a los estudiantes a visitarlo en el teatro.
El final de la vida de Houdini se produjo en extrañas circunstancias. Ello, unido a su reciente lucha contra lo paranormal y un extraño reto que había planteado para después de su muerte convirtieron el hecho de su muerte en algo tan interesante y misterioso como otros aspectos de su propia vida.
El final de la vida de Houdini se produjo en extrañas circunstancias. Ello, unido a su reciente lucha contra lo paranormal y un extraño reto que había planteado para después de su muerte convirtieron el hecho de su muerte en algo tan interesante y misterioso como otros aspectos de su propia vida.
Un día de octubre de 1926 en Montreal unos estudiantes
universitarios se dirigieron a Houdini mientras descansaba tras haber terminado
uno de sus espectáculos. Uno de ellos le retó a recibir unos cuantos golpes en
el abdomen, para comprobar si su resistencia física era tan legendaria como se
decía. El mago aceptó sin miedo. Sin embargo, antes de que pudiera prepararse
adecuadamente, recibió un primer puñetazo muy fuerte de un pelirrojo llamado
William Lances, el cual era la estrella de boxeo de la universidad y del que
apenas se tienen datos; a éste primer golpe siguieron varios más., Houdini no
se dio cuenta, pero en la demostración de su fortaleza al joven estudiante,
había sufrido la ruptura del apéndice (apendicitis), que se convirtió en el
umbral de su reto final.
Al día siguiente, Houdini milagrosamente cumplió con sus presentaciones de la mañana y de la tarde, con las cuales concluía su temporada en Montreal. A pesar de que su condición empeoraba, abordó el tren hacia Detroit, donde tenía el compromiso de hacer una función en la noche del lunes 24 de octubre. Cuando arribó a Detroit, Houdini sufría de severa fiebre (se habla de 40 grados) y continuos escalofríos. Su esposa Bess le suplicaba considerar la hospitalización, pero sus ruegos no eran escuchados. Al oír las noticias de que las localidades del teatro estaban agotadas, la atención médica era lo último que pasaba por la mente del artista. El público de esa noche vio la sonrisa cautivadora y sintió la grandiosidad en el hombre, pero difícilmente pudo darse cuenta de que él estaba muriendo.
Mientras actuaba, la fatiga aumentaba y su agonía casi lo paralizaba. Esa fue su última actuación. Houdini se desmayó y fue llevado al hospital Grace, donde fue sometido a cirugía mayor de urgencia durante la mañana del siguiente día. Poco se pudo hacer para detener la inevitable consecuencia del engangrenado apéndice que el cirujano encontró. Siete días más tarde, Houdini dijo a su hermano Hardeen, “Estoy cansado de luchar. Creo que esta cosa me va a vencer.” Houdini cerró sus ojos por última vez. Era la mañana del Halloween.
Al día siguiente, Houdini milagrosamente cumplió con sus presentaciones de la mañana y de la tarde, con las cuales concluía su temporada en Montreal. A pesar de que su condición empeoraba, abordó el tren hacia Detroit, donde tenía el compromiso de hacer una función en la noche del lunes 24 de octubre. Cuando arribó a Detroit, Houdini sufría de severa fiebre (se habla de 40 grados) y continuos escalofríos. Su esposa Bess le suplicaba considerar la hospitalización, pero sus ruegos no eran escuchados. Al oír las noticias de que las localidades del teatro estaban agotadas, la atención médica era lo último que pasaba por la mente del artista. El público de esa noche vio la sonrisa cautivadora y sintió la grandiosidad en el hombre, pero difícilmente pudo darse cuenta de que él estaba muriendo.
Mientras actuaba, la fatiga aumentaba y su agonía casi lo paralizaba. Esa fue su última actuación. Houdini se desmayó y fue llevado al hospital Grace, donde fue sometido a cirugía mayor de urgencia durante la mañana del siguiente día. Poco se pudo hacer para detener la inevitable consecuencia del engangrenado apéndice que el cirujano encontró. Siete días más tarde, Houdini dijo a su hermano Hardeen, “Estoy cansado de luchar. Creo que esta cosa me va a vencer.” Houdini cerró sus ojos por última vez. Era la mañana del Halloween.
![]() |
Funeral de Harry Houdini |
Tras muchos años luchando contra lo paranormal, el mago
había diseñado un reto definitivo aprovechando su propia muerte. Ideó un código
secreto que compartió con su mujer, consistente en diez palabras secretas,
curiosamente, extraídas de una carta de Conan Doyle (el creador de Sherlock
Holmes). Si alguna vez contactaba a través de algún médium «desde el más allá»
usaría esas palabras, de modo que Bess pudiera tener la certeza de que el
contacto era genuino. Sin embargo, advirtió a su esposa que si existía alguna
forma de comunicarse desde el más allá, él sin duda lo haría.
Diversos espiritistas aseguraron haber entrado en contacto
con el espíritu de Houdini, especialmente uno llamado Arthur Ford, aunque
su mujer nunca recibió el código secreto. Llegaron a publicar historias falseando
incluso el testimonio de Bess para hacer creer que había aceptado que el código
había sido revelado, pero nunca fue así.
![]() |
Procesión funeraria de Houdini
|
Al cabo de diez años, su mujer celebró una última sesión,
sin éxito. Apagó entonces una vela que simbólicamente había mantenido encendida
junto a la fotografía de Houdini. «Diez años son suficientes para esperar por
cualquier hombre», dijo. Desde entonces, es tradición entre los magos celebrar
sesiones en las que se invoca al espíritu de Houdini cada 31 de octubre.
El ilusionista y escapista más famoso de todos los tiempos,
el genio que re-definió la magia y el espectáculo de los retos y proezas,
consiguió sin duda algo en lo que había sido un experto toda su vida: que sus
hazañas fueran narradas y su nombre perdurada con el paso del tiempo. Buena
prueba de ello es que más de 80 años después de su muerte aún se siguen
escribiendo historias sobre él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario